22 de enero 2020

Nota Informativa.

V Convenio

 

En la mañana de hoy, a las 13 horas la empresa ha facilitado a las representaciones sindicales el texto articulado del convenio, el acuerdo de Garantias y AVS, junto con el laudo arbitral emitido por el arbitro, Manuel Pimentel. A continuacion, se nos ha citado a las 21:00 h, para que informemos cada seccion sindical sobre nuestra postura relativa a la aceptacion y firma del texto completo del V Convenio Marco asi como el acuerdo de Garantias y el AVS.

Desde SIE hemos trasladado a la empresa nuestra postura de no firmar el texto del Convenio hasta tanto en cuanto no sea analizado y sometido a nuestro Comite Permanente, maximo organo de decision de la seccion Sindical de SIE.

Como es logico, despues de su analisis, informaremos a los trabajadores de nuestra valoracion y de los pasos y consultas que realizaremos para la ratificacion o no del V convenio marco.

Para SIE es importante someter la decision de la firma de este convenio al mayor consenso posible y a tal efecto es importante explicar a los trabajadores las consecuencias del mismo. Ver que nos dejamos por el camino respecto al IV Convenio y si las posibles mejoras compensan los recortes. En definitiva, tendremos que decidir si este convenio nuevamente se convierte en un convenio de retrocesos, o el mismo recoge nuestros minimos por los que hemos estado luchando dos años.

  •  Tendremos que ver si la situacion de los trabajadores de convenio marco se ve mejorada de la manera que se merecen, que no es otra que la equiparacion con el resto de trabajadores.

  •  Tendremos que ver si el incremento salarial no solo esta en consonancia con los beneficios de la empresa, sino que tambien recupera todo el esfuerzo que hizo la plantilla en el IV Convenio Marco.

  •  Tendremos que ver si, como garantizan nuestros acuerdos de garantias, no se pisotean los derechos de los trabajadores con convenios de origen.

  •  Tendremos que ver si la vigencia de este convenio da estabilidad a la empresa o solo es un escalon de una larga escalera que dentro de pocos años nos llevara a nuevos recortes y a mas precarizacion de nuestras condiciones.

En definitiva, son muchas las cosas que estan en juego para los trabajadores que han luchado y participado en las medidas de protestas (huelgas, movilizaciones, que han hecho un esfuerzo economico y de tiempo) para que la empresa y el sindicato mayoritario pretendan que en unas horas decidamos si firmamos el convenio sin tiempo para analizarlo en profundidad. No podemos ni debemos caer en este tipo de irresponsabilidad.

Por otro lado, nuestros servicios juridicos, van a realizar un exhaustivo analisis del laudo arbitral y si este se extralimita en las materias sobre las que se pronuncia, como ya le comunicamos al arbitro, Manuel Pimentel, en la reunion que mantuvimos con el con fecha 18 de diciembre de 2019, y que denunciamos ante el SIMA, (adjuntamos escrito) paso previo a una posible demanda en la Audiencia Nacional.

Como ya conoceis SIE no participa en el Laudo arbitral por lo que esta en situacion de emprender cuantas acciones entienda legitimas si cree que el laudo no esta dictado conforme a derecho. En cuanto al Acuerdo de Garantias y AVS, son documentos que ya venian casi acordados desde el mes de marzo del año pasado. Tendremos que revisar que lo que se incluye en base al arbitraje es aceptable para firmar o no estos acuerdos.

En la reunion que tenemos esta tarde - noche manifestaremos lo siguiente:

"A la vista de los documentos presentados por la empresa a ultima hora de la mañana de hoy, 22 de enero de 2020, desde el Sindicato Independiente de la Energia solicitamos un aplazamiento de la reunion convocada para hoy, 22 de enero de 2020 a las 21:00 horas, a fin de poder analizar en detalle la documentacion y decidir por nuestros organos de gobierno la posicion definitiva del sindicato en el proceso negociador. En este sentido, entendemos que las escasas horas que han transcurrido entre la entrega de los documentos y la reunion fijada para la firma, impide a esta parte un analisis riguroso del contenido y consecuencias de la propuesta final, lo que podria dificultar el libre y pleno ejercicio de nuestro Derecho a la Libertad Sindical en la vertiente de la Negociacion Colectiva."